lunes, 18 de noviembre de 2013

CAJÓN DEL MAIPO



Reseña histórica



Nadie imagino que hace millones de años las imponentes montañas del Cajón del Maipo se encontraban sumergidas en el mar, formando parte de un antiguo lecho marino, del que aún es posible encontrar vestigios.
Los primeros habitantes de estas tierras altas fueron los indios chiquillanes, quienes vivían en el actual sector de San Gabriel, también se han encontrado vestigios de la presencia de la cultura Inca, prueba de ello esta la Momia que fue hallada en el Cerro El Plomo, que actualmente forma parte de la colección del “ Museo Nacional de Historia Natural”.

San José de Maipo, capital de la comuna, en sus inicios surgió de la necesidad de dar asentamiento a diversas comunidades mineras establecidas en el sector, dedicadas a la explotación de una de las primeras minas de plata del país,”San Pedro de Nolasco”, la que generó grandes ganancias en su época.

El entonces Gobernador del Reino de Chile, Don Ambrosio O´Higgins, al tanto de esta necesidad, funda el 16 de Julio de 1792 mediante mandato del Rey de España la Villa de San José de Maipo, la que posteriormente paso a llamarse Villa Alta y que actualmente es conocida como San José de Maipo.

¿Donde se encuentra?

Se encuentra en la zona suroriental de la Región Metropolitana, Chile. Corresponde a la alta cuenca del río Maipo sobre 900 msnm, donde es encajonado por cerros, farellones y macizos. La zona además cuenta con una serie de ríos confluentes como el el Volcán, el Yeso y el Colorado, y otros esteros como el San Gabriel, Manzanito, Coyanco, el Sauce, el manzano y San José.
La localidad principal es San José de Maipo, capital de la comuna homónima y que abarca la mayor parte del sector cordillerano de la Región Metropolitana.

¿Como llegar?
Para llegar en transporte público, ir a la estación de metro "Las Mercedes" (Sentido Plaza de Puente Alto) en la línea 4, y ahí tomar un colectivo que va hacia el Cajón del Maipo. O bien, legar hasta Terminal Bellavista de la Florida y abordar el Metrobús 72 (MB-72).



Pronostico del tiempo 



Checklist


Actividades realizadas

Rafting  
Primera activad realizada que consiste en descender en balsa rió abajo
Para comenzar recibimos una charla de seguridad donde figuraron los guías hablándonos que la balsa esta compuesta por cámaras de aires de material sintético y que debíamos ser muy cuidadosos y estar atentos a cada instrucción clave como atrás, derecha, izquierda, adelante, piso, alto etc.
como rescatar a un compañero si se cae al agua, en fin todo lo necesario antes de.
Equipo: Embarcación y remo, un guía (timonel) experimentado.
Personal: chaleco, casco, calzado adecuados, un traje de neopreno.
colectivo y adicional: cuerdas de rescate, bolsas secas, alimento y bebidas, bombas de aire, anillas y botiquín arnés y para el timonel llevar silbato que sirve para comunicarse a través de claves con otras balsas.



Ascensión con yuma
Aprendimos la técnica de ascender con yuma, diferentes nudos que se utilizan para realizar la activvidad cuerdas, corbines, mosqueton, arnés, el 8 y la cuerda estaba atada a un árbol seguro.

Por un extremo dela cuerda dinamia tienes que hacer un ocho tejido y ese va a tu arnés, con la cuerda dinámica, otra persona te va a asegurar en caso de que te caigas. En la cuerda estática, por una de las dos líneas, tú vas a ascender, tendrás que poner el Jumar, y eso lo vas a unir a una linea de vida a tu arnés a través del nudo alondra. Tendrás que hacer el nudo Prusic o machart para tener un apoyo en el pie y así hacer más fácil el ascenso. En las anillas del arnés, para poner equipo se llevara un ocho deportivo y un mosquetón, el cual se utilizara cuando termines de ascender. Cuando ya llegues arriba, en el extremo que queda libre de la cuerda estática, lo utilizaremos para descender en Rappel. Antes de comenzar a descender, tenemos que sacar todo el equipo de ascenso. Para poder hacerlo, antes tenemos que preparar el equipo de rappel. Una vez listo el equipo, debemos poner todo el peso en el ocho, para así dejar libre al Jumar y poder des equipar. Una vez sacado todo el equipo de ascenso, se debe desbloquear el ocho y comenzar a descender.

Primeros auxilios
En esta clases en particular vimos técnicas de masajes de reanimación en diferentes casos con muñecos, estando en área rural o bien en área urbana, procesos tales como si estas en área rural seguir los 5 pasos de seguridad y posteriormente el triangulo de vida.
En área urbana ves el grado de inconsciencia de la persona, pulso, vías áreas y pides a alguien especifico para que llame y pida ayuda mientras llega, tu le haces reanimación (30X2).
En caso de que la persona se haya ahogado la reanimación sera 3X30 y si tiene pulso y no respira se le hace insuflación (1 cada 6 segundos).






Experiencia personal

Como experiencia personal creo que como ultimo terreno estábamos todos mas relajados, pero ojo que eso no no quiere decir que fuéramos sin ganas de seguir aprendiendo.
 Fue un terreno bastante provechoso con una experiencia por primera ves en rafting, increíble la adrenalina, las ganas de mis compañeros por disfrutar cada momento vivido en la balsa en el rió me encanto la sensación de goce que sentí, por otro lado la que no fue un buen momento para los profesores el tema del alcohol en terreno si se ensucio un poco debo reconocerlo pero no quita que el terreno haya sido uno de los mejores no se si porque fue el ultimo quizá tenga que ver no se.
Al otro día el reto correspondiente y aceptable claramente no me gustaron algunos comentarios por desubicados, no entrare en detalle.
El ascenso por yuma fue bastante entretenido, debías tener un ritmo, mucha coordinación con tu cuerpo, fue un trabajo dinámico y relajador al menos para mi.
Con respecto a la clases de primeros auxilios me cuesta un poco la mecánica de los pasos ya que debe seguirse al pie de la letra, es bastante ultil para el vivir de cada uno de nosotros y encuentre la clase bastante provechosa y dinámica, se enseñaba y ala ves practica me gusto.
El momento en que los profesores hicieron el circulo para hacer feedback del terreno, fue en un un instante emotivo pues anunciaron el adiós de muñi que emprende nuevos rumbos, me alegro harto y ojala le resulten todos sus proyectos en su lugar de destino-



Carabineros y centro asistencial más cercano




Hospital San José de Maipo


Dirección: Calle Comercio 838, Cajón Del Maipo, Metropolitana (RM), Chile


Teléfono: (2) 8611004


Subcomisaria San Jose De Maipo


Calle CAMINO AL VOLCÁN, 19333 – San José de Maipo, RM(2) 29223295